Skip to content

OPENBANK

  • Arquitectura: CF taller
  • Ubicación: Santa Fe, CDMX
  • Superficie construida: 2,536 m2
  • Año: 2023
  • Colaboradores: Shary Ramírez, Jorge Sánchez, Paola Azócar, Ricardo García, Yoselín Haro
  • Construcción: M+M
  • Supervisión: ByP
  • Iluminación: ILWT
  • Alfombra: Interface
  • Mobiliario: Herman Miller, Steelcase, DVO,  Haworth by Essmed
  • Fotografía: LGM Studio

Con aproximadamente 2,000 metros cuadrados de espacio de trabajo y 450 metros de comedor-terrazas, las recién inauguradas oficinas diseñadas por nuestro equipo buscan encapsular los ideales de un banco joven e innovador. Este proyecto, que ha transformado el concepto bancario, ahora llega a México para revolucionar el diseño corporativo con una propuesta única de oficinas.

Desde el inicio, nuestro objetivo fue desafiar las convenciones asociadas con los espacios financieros al concebir las primeras oficinas de este proyecto en México. Con más del 50% del equipo conformado por mujeres y una edad promedio inferior a los 40 años, buscamos que el diseño de este espacio reflejara el ADN del equipo en cada detalle.

El diseño contemporáneo abraza tanto la estética como la comprensión de las necesidades del equipo. Desde el gimnasio y la cafetería-bar hasta una zona pet-friendly y espacios dedicados a los hijos e hijas del equipo, cada elemento ha sido cuidadosamente considerado.
Al abrir las puertas del elevador en el quinto y último nivel del edificio, te recibe una escuadra de perfocel en color rosa con vista a una de las terrazas. El vestíbulo transmite una sensación que dista mucho de la recepción tradicional de un banco. Todo en el espacio se tiñe de rosa, destacando la presencia de gráficos de la empresa en muros de madera y canceles.

Uno de los elementos distintivos del proyecto es la conceptualización de un espacio con atmósferas diversas. El diseño incorpora «barrios temáticos» que rinden homenaje al contexto mexicano mientras definen y caracterizan el área operativa, las amenidades y las terrazas.
Desde O-Color, un barrio delimitado por una celosía y plafón lineal que evoca los telares mexicanos, hasta O-Outdoor Space, un foro versátil y sala de demostración que permite realizar actividades grupales, conferencias, entrenamientos o incluso tardes lúdicas de cine.
La materialidad se compone principalmente de madera de encino y perfocel negro, con toques de color y textura a través de una cuidada selección de mobiliario que responde a las necesidades de cada espacio.

Una oficina con 25 años de experiencia en España traslada sus ideales a la arquitectura mediante un espacio que encarna dinamismo, fluidez y versatilidad. Las circulaciones perimetrales concéntricas conectadas entre sí son los pilares rectores del proyecto.
El pasillo central, marcado en la alfombra con una densidad de color que se desvanece hacia el área operativa, guía intuitivamente hacia cualquier destino. Mientras tanto, la circulación secundaria rodea el patio central de luz, brindando acceso a salas de juntas más privadas, el área de lactancia o el acceso general al auditorio.

La presencia de vegetación es un componente esencial en cada rincón del proyecto, con un paisaje que no solo colorea las terrazas, el comedor y las amenidades, sino que también se integra en los espacios de trabajo.

Este concepto alcanza su punto culminante en O-Forest, un barrio operativo delimitado por un plafón y celosía sobre los espacios de trabajo. Esta estructura funciona como riel para la vegetación que sube de las macetas y se enreda en ella, proporcionando separación visual y una conexión auténtica con la naturaleza.

Con un enfoque absoluto en las personas, al igual que el banco busca diferenciarse de otras entidades, las oficinas del corporativo sitúan a su equipo y su comodidad como el epicentro del proyecto arquitectónico.

A pesar de las posibilidades de trabajo remoto que brinda la empresa, comprendemos que el trabajo colaborativo es esencial para alcanzar metas. Como nuevo equipo en México, es imperativo que, a pesar de la flexibilidad laboral, el espacio de trabajo resulte tan placentero que la elección de ir a trabajar sea más que una opción, sea una decisión.

El comedor exterior, mediante la reutilización de una estructura previa, transforma un espacio ordinario en un comedor contemporáneo que permite a todo el equipo llevar a cabo actividades grupales y utilizar el espacio como un comedor tradicional.